Una marca débil sale cara: las empresas pierden hasta 23% de ingresos por falta de posicionamiento.

Una encuesta reciente ha revelado un dato que debería alertar a cualquier directivo, empresario o profesional del marketing:

Las empresas con una mala imagen de marca pierden hasta 23% de sus ingresos anuales por término medio.

Así es. Casi una cuarta parte de su facturación podría estar yéndose por el desagüe simplemente porque su marca no tiene un posicionamiento claro, un diferenciador percibido o una conexión con el público.

La marca no es perfumería. Es una estrategia de supervivencia.

Según el estudio, la percepción del valor de la marca tiene un impacto directo en los resultados financieros, ya que influye en todo, desde las decisiones de compra hasta la fidelidad de los clientes.

En otras palabras: no basta con ofrecer un buen producto o servicio. Si tu marca no genera confianza, no transmite autoridad y no es recordada cuando la gente la elige, pierde terreno frente a quienes lo hacen mejor.

Y lo que es más, a menudo con productos aún peores que los suyos.

¿Qué es una marca débil?

Una mala imagen de marca no consiste sólo en tener un logotipo anticuado. De hecho, lo es:

  • No tener una propuesta de valor clara
  • Hablar con todo el mundo y no conectar con nadie
  • Ser genérico, copiado u olvidable
  • No transmitir seguridad ni coherencia en la web
  • Cambiar el tono, el color o el discurso en cada campaña

Es el tipo de comunicación que no crea vínculo, no despierta deseo y no fideliza. Y eso cuesta mucho.

Las marcas fuertes venden más y gastan menos

Una marca fuerte reduce el coste de adquisición de clientes (CAC), aumenta el ticket medio, mejora el rendimiento de las campañas y refuerza el servicio posventa.

Más aún: gana la guerra por la atención sin tener que gritar. Porque el cliente ya sabe quiénes son, qué ofrecen y por qué deberían elegirlos.

Fuente: Terra

Seguir leyendo

Conectar marcas y personas: la urgencia del nuevo marketing estratégico en 2025.

En 2025, ya no basta con tener un buen producto o servicio: las marcas tienen que hablar con relevancia, conectar con un propósito y construir una identidad, una estrategia que va más allá de los anuncios.

En Brasil, muchas empresas siguen hablando solas y pierden oportunidades por no ofrecer una verdadera relevancia al público.

¿Qué ha cambiado en el juego de las marcas?

  1. La relevancia es la nueva métrica: Las marcas que sólo comunican con lenguaje corporativo son ignoradas. En Brasil, el público busca un diálogo auténtico, una comunicación que escuche y responda, no monólogos.

     

  2. Personas reales, no idealizadas: La marca tiene que dejar de ser ficción y convertirse en un espejo: conocer los verdaderos dolores, hábitos, valores y emociones del cliente.

     

  3. Presencia en canales estratégicos: Según los estudios de tendencias de Deloitte, las marcas que dominen la personalización, la automatización y la experiencia tendrán una ventaja competitiva.

     

  4. Los creadores como canal de acercamiento: En Brasil, 61% de las marcas ya están invirtiendo más en marketing de influencers en 2025, reconociendo el poder de estos creadores para traducir el lenguaje y conectar con su audiencia.

     

¿Cómo puede aplicarse esta visión en la práctica?

  • Redefina su persona con datos reales, no con suposiciones.

     

  • Establezca un tono de voz acorde con la audiencia, coherente y humano.

     

  • Utilizar canales con intención: redes, microinfluenciadores, contenidos culturales.

     

  • Mida el compromiso más allá de las métricas superficiales: ¿qué genera conversación o acción?

     

  • Cultivar la autenticidad: despojarse de las capas superficiales es el primer paso para conectar.

     

Si su marca sigue hablando por obligación, es hora de hacer que hable de verdad. En Red Pill estamos preparados para ayudarte a convertir la marca en experiencia humana y la estrategia en resultados.

Fuente: Ketchum Brasil - "¿Por qué tantas marcas siguen hablando solas en Brasil en 2025?"

Seguir leyendo

Place Branding: cómo convertir lugares en marcas poderosas

En el mundo del marketing, la creación de una marca siempre se ha asociado a empresas, productos o personalidades. Pero hay un concepto que gana cada vez más terreno en la gestión pública y el desarrollo urbano: el Place Branding.

Más que un eslogan turístico o una identidad visual, el place branding busca posicionar ciudades, estados o incluso países como marcas memorables, deseables y reconocibles. ¿El objetivo? Atraer inversiones, generar valor social, impulsar el turismo y reforzar el sentimiento de pertenencia de quienes viven allí.

 

No se trata de inventar, se trata de revelar

A diferencia de las campañas publicitarias puntuales, la marca de lugar no crea una narrativa artificial, sino que identifica la esencia del lugar y la traduce estratégicamente en comunicación, políticas públicas y experiencias.

Es como dar forma y voz al alma de la ciudad, utilizando elementos culturales, históricos, geográficos y sociales para construir una marca que refleje la identidad real del territorio. Esto implica desde la creación de un propósito claro hasta acciones prácticas que generen una percepción positiva entre el público interno (residentes) y externo (turistas, inversores, talento, etc.).

 

Casos que muestran cómo funciona

Seguro que ha oído (o incluso utilizado) expresiones como I ❤️ NY, Increíble India o Barcelona inspira. Son ejemplos de marca de lugar bien ejecutada: marcas que han ido más allá de la comunicación y se han convertido en parte de la experiencia urbana y la memoria colectiva.

En Brasil, las estrategias de marca de lugar más estructuradas son aún tímidas, pero están creciendo, sobre todo en ciudades que quieren atraer eventos, promover el turismo sostenible o crear centros de innovación.

 

Es más que turismo: es identidad, reputación e impacto.

Quien piense que el place branding consiste únicamente en vender destinos se equivoca. Esta estrategia se utiliza cada vez más para reposicionar las ciudades en el periodo posterior a la crisis, recuperar la confianza de los ciudadanos y generar un impacto económico y social duradero.

Y cuando se aplica bien, puede incluso mejorar las políticas públicas, valorizar el talento local y transformar la relación de los residentes con el espacio urbano.

 

La marca también es política pública

En la práctica, la marca de lugar requiere la integración de ámbitos como la comunicación, la cultura, el turismo, la planificación urbana y el desarrollo económico. Implica la escucha activa de la población, la participación social y la construcción de una narrativa basada en datos, historia y vocación regional.

Se trata, por tanto, de una herramienta de gestión estratégica, no sólo de una iniciativa de marketing visual.

 

Conclusión

La marca de lugar es el futuro de la gestión del territorio. En tiempos de competencia global entre ciudades y regiones, crear una marca fuerte y auténtica es más que una ventaja: es una necesidad.

Más que atraer a los turistas, el verdadero reto es cautivar a los lugareños e inspirar pertenencia, demostrando que la marca no consiste en "vender una imagen", sino en traducir una identidad real en experiencias memorables y transformadoras.

Fuente: Metrópoles

Seguir leyendo

Unir marca y resultados: el nuevo pilar estratégico del marketing moderno.

Con la evolución de los canales digitales y los cambios en el comportamiento de los consumidores, el marketing está experimentando una transformación. En lugar de elegir entre branding o rendimiento (resultados inmediatos), las empresas líderes del mercado están adoptando un enfoque integrado, combinando ambos pilares como estrategia esencial para un crecimiento sostenible y relevante.

 

¿Qué es la marca?
El branding es la construcción estratégica de la identidad de una marca. Lo abarca todo, desde la definición del propósito, los valores, el posicionamiento y el tono de voz de la marca hasta la forma en que se presenta visualmente y se relaciona con el público. El objetivo del branding no es vender inmediatamente, sino crear conexiones emocionales duraderas, generar confianza y construir reputación. Es el branding lo que hace que una marca sea recordada, deseada y recomendada, por ejemplo, marcas como Apple, Coca-Cola o Natura son claros ejemplos del poder de una identidad bien construida.

 

¿Y qué es el Rendimiento?
El rendimiento, en el contexto del marketing, se refiere a acciones impulsadas por resultados mensurables, como clics, clientes potenciales, ventas, descargas o inscripciones. Se trata de campañas destinadas a generar una conversión inmediata, basadas en datos y en métricas claras de retorno de la inversión. Aquí, la atención se centra en la eficacia de los canales de medios de pago, la segmentación precisa y la optimización constante, utilizando herramientas como Google Ads, las redes sociales y la automatización del marketing por correo electrónico.

 

¿Por qué integrar ambas?
Durante mucho tiempo, la marca y el rendimiento se consideraron estrategias separadas. Pero los retos del mercado actual exigen un enfoque integrado: una marca fuerte facilita la conversión, mientras que los resultados de rendimiento retroalimentan la percepción de valor. Uniendo ambas, las empresas pueden generar resultados inmediatos sin perder de vista el crecimiento sostenible a largo plazo.

Al fin y al cabo, la marca es lo que hace que la gente te elija. El rendimiento es lo que hace que compren ahora. Y juntos, construyen empresas sólidas, relevantes y preparadas para el futuro.

 

Conclusión

Por un lado, el branding trabaja para reconocer y posicionar la marca, crear conexiones emocionales y crear valor a largo plazo. Por otro, las acciones de rendimiento se dirigen a resultados directos y medibles, como clics, clientes potenciales y ventas. La nueva era del marketing exige que estos dos mundos vayan de la mano: una marca fuerte impulsa la conversión, mientras que unas campañas bien segmentadas alimentan la percepción de la marca.

Las grandes empresas se han dado cuenta de que este equilibrio es lo que sostiene el éxito en los mercados competitivos. Invertir sólo en rendimiento, sin crear una identidad sólida, puede generar resultados inmediatos pero efímeros. Por otro lado, centrarse únicamente en la creación de marca puede dificultar la demostración del rendimiento. 

El futuro pertenece a las marcas que entienden que emoción y datos, construcción y conversión, deben ir de la mano.

Fuente: Mundo do Marketing - "Why combining Branding and Performance has become essential for the new marketing era"

Seguir leyendo

Día de la fotografía - Cuaderno de bitácora

📸 Estudio montado y todo listo para empezar. Luz, cámara, ¡ACCIÓN! 💡🎬

Hoy es el día de capturar fotos y vídeos de los equipos de nuestros socios @perfumatech. 🌟

¿Tiene curiosidad por saber el resultado? Siga @perfumatech y compruébelo.

#Photos #Vídeos #Participación #Perfumatech #Logbook

Seguir leyendo

Hablando de productos, ¿qué no puede perderse?

1⃣ ¿Qué vende?: Defina su producto en pocas palabras. Sea claro y directo, ¡sin complicaciones!

2⃣ Diferencial: ¿Qué hace que su producto sea único? Destaque lo que le diferencia de la competencia y por qué los clientes deberían elegirle.

3⃣ Beneficios para el cliente: Explique las ventajas que ofrece su producto. Demuestre cómo facilita la vida del consumidor y resuelve sus problemas.

Destaca en el mercado centrándote en las cosas que realmente importan a tus clientes!💡

#RedPill #MMarketingDigital #HighlightYourProduct #Producto 1TP5Servicio #CVB

Seguir leyendo

Hoy es Pascua.

Esta Semana Santa, deseamos a todos nuestros queridos clientes de #Redpillmkt ¡una celebración llena de alegría, renovación y éxito! Que estas fiestas sean un tiempo de conexión y prosperidad para ustedes y sus familias. ¡Felices Pascuas de Resurrección! 🐰🌷🥚

1TP5FelizPascua #ClientesRedpillmkt #Aprecio

Seguir leyendo

Día de grabación - Cuaderno de bitácora

🎙 ¡Red entre bastidores, ayudando a hacer realidad este increíble podcast! 🌟

Es gratificante colaborar en la organización y producción de este proyecto. 🎧💬

#RedPillMkt #Podcast #Backstage

Seguir leyendo

Objetivo e identidad visual

En RedPill Marketing, entendemos que su marca va más allá de un simple logotipo. Es la representación gráfica de su propósito, la razón profunda de su existencia. Nuestro equipo está especializado en profundizar en los matices de su propósito, alinearlo de forma cohesiva con las necesidades de su público objetivo y transformarlo en una identidad visual impactante.

Una marca fuerte va más allá de enviar un mensaje; construye relaciones sostenibles y recíprocas. 💼💬

Invierta en una representación visual auténtica de su propósito y vea cómo prospera su marca. Hable con nosotros y descubra cómo podemos convertir su visión en una identidad visual que marque la diferencia. 🎨🚀

#RedPillMarketing #IVidentidad visual #PropositoDeMarca

Seguir leyendo

Café con empresas - Cuaderno de bitácora

🚀 ¡Rojo que brilla en el café de los negocios! 💼✨

Es un honor ver a nuestro equipo tan bien representado en eventos tan importantes. ¡Juntos, estamos construyendo conexiones y creando oportunidades que impulsan nuestro éxito! ☕🤝

#RedpillMkt #Red #CaféConEmpresa

Seguir leyendo
es_MXSpanish